¿Por qué aumentaron las alícuotas de ART en Argentina?

26 may 2025

Aumentos ART

¿Por qué aumentaron las alícuotas de ART en Argentina?

Durante el último año, muchas empresas en Argentina se vieron sorprendidas por un incremento sostenido en las alícuotas del seguro de Riesgos del Trabajo (ART). Este aumento no es casual: responde a un conjunto de factores económicos, jurídicos y operativos que afectan tanto a las aseguradoras como a los empleadores. En este artículo te explicamos en profundidad por qué están subiendo las alícuotas, cómo te afecta como empleador y qué podés hacer para optimizar tu contrato sin resignar cobertura.

1. La alícuota de ART: qué es y cómo se calcula

La alícuota de ART es el porcentaje que la empresa paga sobre la masa salarial total en concepto de seguro de riesgos del trabajo. Es una obligación legal establecida por la Ley 24.557 y su objetivo es cubrir los accidentes laborales, enfermedades profesionales y ofrecer prestaciones dinerarias y médicas a los trabajadores.

El valor de la alícuota se determina por diversos factores:

  • Tipo de actividad y riesgo asociado

  • Historial de siniestralidad de la empresa

  • Cantidad de empleados asegurados

  • Masa salarial declarada

  • Política comercial de la ART

Cada ART tiene libertad para establecer sus tarifas .

2. Razones principales del aumento en las alícuotas

a. Inflación y actualización de costos médicos

La inflación en Argentina ha impactado de lleno en el sistema de salud. Las ART deben cubrir gastos de internación, cirugías, estudios diagnósticos, traslados, medicamentos y rehabilitación. Todos estos costos han subido significativamente. Como consecuencia, las aseguradoras ajustan sus tarifas para mantener el equilibrio financiero.

b. Aumento de la masa salarial

Con las paritarias y la actualización de sueldos, la masa salarial sobre la que se calcula la alícuota también crece. Aunque el porcentaje de alícuota permanezca igual, si la base se incrementa, el costo mensual que paga el empleador sube.

c. Mayor siniestralidad en ciertos sectores

Algunas actividades económicas experimentaron un aumento de accidentes laborales, especialmente en rubros como construcción, logística, salud y manufactura. Esto genera mayor erogación para las ART y, en consecuencia, suba en las primas.

d. Juicios y litigiosidad

La judicialización de siniestros y los fallos que amplían coberturas u otorgan indemnizaciones superiores a las establecidas en la normativa también elevan los costos para las ART. Este riesgo legal se traslada a las alícuotas.

e. Reconfiguración del mercado

En los últimos años algunas ART se fusionaron, cerraron operaciones o dejaron de captar ciertos rubros, lo que concentró el mercado en pocas aseguradoras que imponen condiciones más estrictas o costosas.

3. ¿Cómo impacta esto en tu empresa?

  • Aumento en los costos fijos mensuales

  • Dificultad para presupuestar a mediano plazo

  • Mayor necesidad de gestión y control de siniestros

  • Riesgo de quedar fuera del sistema si hay deudas

Por eso es clave realizar un monitoreo continuo del contrato de ART y estar atentos a las alternativas disponibles en el mercado.

4. Qué podés hacer para reducir el impacto

a. Cotizar con diferentes ART

No todas las aseguradoras aplican las mismas alícuotas ni ofrecen los mismos beneficios. Hacer una comparación entre varias opciones puede significar un ahorro considerable.

b. Verificar que tu actividad esté correctamente declarada

Un error en el código de actividad puede ubicarte en una categoría de mayor riesgo, encareciendo la alícuota sin justificación. Revisalo con tu asesor.

c. Reducir la siniestralidad

Implementar medidas de prevención, capacitación del personal y cumplimiento de normas de seguridad puede ayudarte a mejorar tu perfil ante la ART y acceder a tarifas más competitivas.

d. Pedir una revisión de alícuota

Si tu empresa tuvo mejoras en su comportamiento (menos siniestros, cambios en la actividad o en la estructura salarial), podés solicitar una revisión formal a la ART o a la SRT.

5. Conclusión

Los aumentos en las alícuotas del seguro de ART responden a causas económicas estructurales y al contexto inflacionario del país. Sin embargo, como empleador podés tomar decisiones para optimizar tu contrato y cuidar tu presupuesto sin dejar de cumplir con tus obligaciones legales. Cotizar regularmente, revisar tus datos y trabajar en la prevención son claves para mantener una cobertura eficiente y accesible.

¿Querés comparar alícuotas con todas las ART? Contactanos y cotizá online sin compromiso.



COMPARAR mi seguro con todas las aseguradoras 👈