Como cotizar tu seguro de ART: pasos, costos y que tener en cuenta

18 sept 2025

Contratar una ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) es una obligación legal para los empleadores en Argentina. Sin embargo, al momento de cotizar surgen muchas dudas: ¿cuánto cuesta?, ¿qué datos necesito?, ¿qué conviene comparar entre diferentes aseguradoras? En esta nota te explicamos paso a paso cómo hacerlo, con ejemplos prácticos para distintos rubros.

¿Qué es un seguro de ART y por qué es obligatorio?

El seguro de ART protege tanto al empleador como a los trabajadores frente a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Está regulado por la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo.
Toda empresa que tenga al menos un empleado en relación de dependencia debe contratar una ART y abonar mensualmente la alícuota correspondiente.

Factores que determinan el costo de una ART

El precio de la ART no es fijo, sino que se calcula en base a distintos elementos:

  • Rubro o actividad de la empresa: algunas actividades (ejemplo: construcción) tienen mayor riesgo que otras (ejemplo: oficina).

  • Nómina salarial: la ART calcula la prima sobre los sueldos declarados.

  • Cantidad de empleados: a mayor personal, mayor exposición.

  • Historial de siniestralidad: si la empresa tuvo muchos accidentes, la alícuota puede aumentar.

  • Beneficios adicionales: algunas ART ofrecen capacitaciones o auditorías de seguridad que impactan en la cotización.

Cómo solicitar una cotización de ART paso a paso

  1. Reunir la información básica de la empresa: CUIT, rubro, domicilio legal, cantidad de empleados, sueldos.

  2. Solicitar cotización a diferentes aseguradoras o brokers: es recomendable comparar al menos 3 opciones. se puede realizar por medio de comparadores como segurosdeart.com el precio será igual si lo contratas en forma directa que por medio de brokers con la diferencia que te darán más información, servicio y siempre contarás con un profesional del lado de tu empresa para asesorarte.

  3. Evaluar más allá del precio: verificar red de prestadores médicos, tiempos de respuesta y servicios de prevención.

  4. Confirmar condiciones por escrito: alícuota, adicionales, plazos y obligaciones.

Ejemplo de cotización por rubro

  • Oficina administrativa (bajo riesgo): alícuota aproximada del 2% sobre sueldos.

  • Comercio minorista: puede rondar entre 2,5% y 3%.

  • Gastronomía: entre 3% y 4%, según tipo de actividad.

  • Construcción: suele superar el 5% por ser de riesgo alto.

(Los valores son estimativos, cada ART define su porcentaje exacto según evaluación de riesgo).

Documentación y trámites digitales

  • Certificado de Cobertura: emitido por la ART una vez contratada, es obligatorio presentarlo ante AFIP y Ministerio de Trabajo.

  • Ventanilla Electrónica de la SRT: donde se reciben notificaciones oficiales.

  • RAR y RGRL: formularios relacionados a la nómina asegurada y la declaración de riesgos.


Cotizar una ART es más que pedir un precio: implica entender las coberturas, comparar aseguradoras y elegir la que mejor se adapte a tu empresa.

👉 En SegurosdeART.com te ayudamos a cotizar gratis entre varias ART y encontrar la opción que mejor se ajuste a tu rubro.