¿Cómo saber si tu empresa está pagando de más por el seguro de ART?
20 may 2025

¿Cómo saber si tu empresa está pagando de más por el seguro de ART?
El seguro de riesgos del trabajo (ART) es una obligación legal para todas las empresas que tienen empleados en relación de dependencia. Pero no todas pagan lo mismo: muchas organizaciones abonan alícuotas por encima del promedio sin saberlo. En este artículo te explicamos cómo saber si tu empresa está pagando de más por su ART, y qué podés hacer para corregirlo sin poner en riesgo la cobertura.
1. Comprendiendo cómo se calcula la alícuota
La alícuota es un porcentaje aplicado sobre la masa salarial de la empresa. Cuanto más sueldos pagás, más alto es el monto mensual de ART. Pero el porcentaje no es igual para todas las empresas.
Los principales factores que influyen en la alícuota son:
Actividad declarada (riesgo inherente del rubro)
Zona geográfica
Historial de siniestros
Cantidad y tipo de trabajadores
Política comercial de la ART
2. Indicadores de que podrías estar pagando de más
Hay varias señales que podés observar:
Estás pagando una alícuota superior al promedio de tu rubro.
Tu empresa cambió de actividad o redujo operaciones y no se actualizó el contrato.
Hubo una baja significativa en la siniestralidad, pero la tarifa no se ajustó.
Nunca comparaste propuestas con otras ART.
Pagás todos los meses sin revisar si hay opciones más convenientes.
3. Cómo verificar tu situación
a. Revisá tu contrato actual
Verificá qué alícuota estás pagando, a qué código de actividad está asignada tu empresa y cuándo fue la última revisión.
b. Consultá los promedios del mercado
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) publica informes periódicos con valores de referencia. También podés consultar con brokers especializados.
c. Solicitá una cotización comparativa
Contactá a otras ART para comparar precios. Muchas veces, por la misma cobertura, hay diferencias de hasta el 30% entre una compañía y otra.
d. Evaluá el nivel de servicio que recibís
Si estás pagando caro pero tenés mala atención, problemas con los certificados o falta de capacitaciones, estás claramente pagando de más.
4. Motivos comunes por los que se paga de más
a. Mal encuadre de actividad
Muchas empresas figuran en un código de actividad incorrecto, lo que las ubica en una categoría de mayor riesgo.
b. Falta de actualización de datos
Si la estructura de la empresa cambió (menos personal, menos operaciones), deberías actualizar tu información ante la ART.
c. No aprovechar el pase de ART
A partir del primer año de contrato, podés cambiar de ART. Muchos desconocen esto y siguen con tarifas altas por inercia.
5. Beneficios de ajustar tu alícuota
Reducción directa de costos fijos mensuales.
Mejora de la relación costo-servicio.
Acceso a capacitaciones, plataformas de gestión y asesoramiento.
Cumplimiento eficiente de tus obligaciones legales.
6. ¿Cómo iniciar el proceso de revisión o cambio?
Paso 1: Analizá tu contrato actual
Reuní la documentación y verificá tu alícuota, actividad declarada y condiciones del servicio.
Paso 2: Cotizá con otras ART
Un broker especializado puede enviarte múltiples propuestas personalizadas.
Paso 3: Negociá condiciones
En base a la nueva información, podés renegociar con tu ART actual o decidir el cambio.
Paso 4: Trámite de traspaso
El trámite de pase es simple, gratuito y está regulado por la SRT. Solo necesitás estar al día con los pagos.
7. Conclusión
Muchos empleadores pagan de más por el seguro de ART por falta de información, asesoramiento o revisión periódica. Con un análisis sencillo y una comparación con el mercado, podés detectar oportunidades de ahorro y mejorar la calidad de servicio sin poner en riesgo la cobertura de tus trabajadores. Si querés recibir una revisión gratuita, podés contactarnos y cotizar online en minutos.